Senderismo y la isla de Ons

La Isla de Ons es un paraíso natural ubicado en la costa atlántica de Galicia, España. Con su impresionante belleza escénica, la isla es un destino ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza. Hay varias rutas de senderismo en la Isla de Ons que puedes tomar para explorar y disfrutar de sus vistas panorámicas y su rica biodiversidad.

Una de las rutas de senderismo más populares en la Isla de Ons es la Ruta del Faro. Esta ruta tiene una longitud de aproximadamente 5 kilómetros y comienza en el puerto de la isla. La caminata te llevará a través de impresionantes paisajes costeros, con acantilados escarpados y vistas espectaculares del Océano Atlántico. Al final de la caminata, llegarás al Faro de Ons, donde podrás disfrutar de vistas panorámicas de la isla y sus alrededores.

Otra ruta popular es la Ruta de los Acantilados. Esta ruta tiene una longitud de aproximadamente 6 kilómetros y también comienza en el puerto de la isla. La caminata te llevará a través de caminos estrechos y rocosos, donde podrás disfrutar de impresionantes vistas de los acantilados y del mar. En el camino, también tendrás la oportunidad de ver una variedad de fauna y flora, incluyendo especies endémicas de la región.

Además de estas rutas de senderismo, también hay otras caminatas disponibles en la Isla de Ons, incluyendo la Ruta del Faro de Canexol y la Ruta de la Playa de Melide. La Ruta del Faro de Canexol tiene una longitud de aproximadamente 4 kilómetros y te llevará a través de hermosos paisajes naturales y acantilados escarpados. La Ruta de la Playa de Melide, por otro lado, es una caminata más corta de aproximadamente 2 kilómetros, y te llevará a través de impresionantes playas y calas aisladas.

Para aprovechar al máximo tus caminatas en la Isla de Ons, asegúrate de llevar calzado cómodo y adecuado para caminar, protector solar y agua. Además, es importante tener en cuenta que algunas de las rutas pueden ser desafiantes y requieren una buena condición física, por lo que es importante estar preparado.

En resumen, la Isla de Ons es un destino perfecto para aquellos que buscan explorar la naturaleza a través del senderismo. Con sus impresionantes paisajes costeros y su rica biodiversidad, la isla ofrece una experiencia de senderismo única que no te puedes perder. Así que, si estás buscando una aventura de senderismo en Galicia, ¡no dudes en visitar la Isla de Ons!

Mi nuevo trabajo

Ourense. En sus bosques se encontraban todo tipo de árboles, lo que permitió a los habitantes del lugar construir sus propios hogares con la madera tallada. Como era costumbre para la gente local, muchos optaron por el Diseño y fabricación de muebles para cocinas en Ourense como parte integral del proceso; era común ver a los carpinteros trabajando codo con codo para crear las piezas que darían vida a los hogares.

La tradición había sobrevivido durante generaciones en Ourense, pero recientemente, el diseño y la fabricación de muebles de cocina se habían convertido en algo especialmente popular entre los residentes. Probablemente esto se debió a la explosión en el interés por la decoración moderna y contemporánea dentro del hogar. Los artesanos locales mostraban orgullosamente sus creaciones al público ansioso por adquirirlas.

Los pueblos vecinos pronto tomaron nota y, antes de darse cuenta, toda Galicia estaba abarrotada de pequeñas empresas dedicadas exclusivamente al diseño y fabricación de muebles para cocinas elegantes e innovadoras. Estas empresas empleaban a técnicos altamente calificados capaces de producir productos hechos a medida que representarán las necesidades exactas del cliente sin comprometer calidad o estilo. La mezcla única entre artesanía gallega tradicional y tecnología moderna fue un éxito inmediato entre los compradores locales así como extranjeros.

Siguen existiendo farallones característicos en el pequeño pueblo de Ourense perdidos entre un mar infinito de robles centenarios; Sin embargo, actualmente hacen su camino hacia las casas muchos mobiliarios contrastantes cada vez más populares: Muebles modernos firmemente anclados al pasado pero que miran siempre hacia el futuro . El legado continúa brillando con fuerza desde aquel pequeño pueblo gallego… ¡El diseño y fabricación de muebles para cocinas en Ourense!

Como debe ser un tanatorio

Un tanatorio Zamora ciudad es un espacio que ha sido diseñado pensando en ofrecer a las familias un lugar tranquilo y acogedor para despedir a sus seres queridos. Este tanatorio cuenta con una amplia gama de instalaciones y servicios que buscan satisfacer las necesidades de los clientes en momentos difíciles.

Una de las principales características del tanatorio en Zamora es su ubicación. Está situado en un lugar de fácil acceso y cuenta con amplios espacios de estacionamiento para facilitar el acceso de los visitantes. El edificio ha sido construido con materiales de alta calidad, lo que lo hace muy resistente y seguro.

Una vez dentro del tanatorio, las familias pueden disfrutar de una amplia variedad de espacios para llevar a cabo la ceremonia fúnebre. Entre ellas destacan las salas de velatorio, las cuales han sido diseñadas para brindar una atmósfera cálida y reconfortante. Cada sala de velatorio cuenta con mobiliario cómodo y acogedor para que las familias puedan reunirse en un ambiente tranquilo y privado.

Además, cuenta con una sala de ceremonias, la cual ha sido diseñada para realizar servicios religiosos o civiles. Esta sala está equipada con sistemas de sonido e iluminación de última generación para garantizar una experiencia de calidad.

Otro aspecto importante es su amplia oferta de servicios funerarios. El equipo de profesionales que trabaja en el tanatorio está altamente capacitado para brindar asesoramiento y apoyo a las familias en todos los aspectos relacionados con el funeral. Desde la preparación del cuerpo hasta la elección de flores y música, el equipo del tanatorio se encarga de cada detalle.

Descubrir Boiro: La Aventura de Mi Primera Comida

Había llegado a Boiro desde hacía un par de días para visitar a unos familiares. Todavía no me había decidido dónde comer, así que empecé a recorrer la ciudad en busca de algún restaurante interesante. Por fin, luego de mucho caminar, encontré lo que estaba buscando: un pequeño y acogedor establecimiento ubicado en el corazón del pueblo.

Me acerqué con curiosidad al lugar realmente precioso e intenté abrir la puerta. Estaba cerrada pero mi sorpresa fue mayúscula cuando vi que el dueño, un anciano gallego muy amigable se apresuró tras las cortinas para salir a saludarme. Abrimos la puerta y me invitó a pasar. Inmediatamente me di cuenta de que había llegado al lugar correcto: dentro el ambiente era relajado y confortable, con varias mesas dispuestas en la sala principal rodeándome con sus colores cálidos. El propietario aseguraba servir los mejores platos típicos gallegos chicote y yo no podía esperar para probarlos!

Pedí entonces mi primer plato: pulpo con patatas arrugás–una de las delicias por excelencia del noroeste de España–¡y quedé impresionado! El dueño decidió traerme también su especialidad personal: gambas cocinadas en plancha con aceite de oliva virgen extra. ¡Absolutamente exquisita! Los ingredientes estaban tan frescos y bien preparados que fue como degustar un manjar celestial; nunca antes había probado nada igual fuera de Galicia.

Mi primera experiencia gastronómica en un Restaurante en Boiro fue simplemente maravillosa. Me sentí afortunado por haber encontrado este hermoso restaurante marisquero para compartir la comida tradicional gallega en toda su pureza original sin exageraciones ni artificios innecesarios. Si alguna vez regresara allí–lo cual espero que ocurra pronto–sin duda volvería directamente al mismísimo Marisquiño sin pensarlo dos veces!

UNA COMUNIDAD EN ALZA

Supongo que durante los meses de verano cuando vienen los turistas a nuestra ciudad, algunos estarán interesados en ver la alta joyeria en Vigo y poder así comprarse algo que les va a recordar a nuestra ciudad para siempre, aunque por norma general la gente que viene a nuestra ciudad lo que más huele recordar con más cariño es la comida y las islas cíes que les encantan a todos los visitantes que tienen. Con el paso de los años Vigo y Galicia han ido creciendo en destino de vacaciones para muchos españoles que hasta no hacía mucho tiempo solamente conocían el levante español y se han dado cuenta tarde de que en Galicia en verano se está mucho mejor que en el sur de España. Este año con las olas de calor que hemos tenido se ha visto más que nunca cómo los españoles han elegido pasar sus vacaciones en el norte de España con la esperanza de poder dormir por las noches. Y todos los días en los telediarios de la televisión de Galicia salían turistas comentando lo bien que habían dormido por la noche sin la necesidad de tener que usar el aire acondicionado. Eso para ellos era algo impensable durante los años anteriores y entiendo que a partir de ahora mucha más gente va a venir a pasar los meses de vacaciones a Galicia por su buen tiempo y para poder dormir por las noches sin problemas con que hace demasiado calor. La gastronomía es algo por lo que la gente también va a volver porque en Galicia es el sitio, por lo menos que yo conozca, donde es más barato comer y beber. Siempre que viene alguien invitado por alguien de mi pandilla nos comenta lo bien que se come aquí y lo barato que es. Sin ir más lejos hace un par de semanas vino un amigo de un amigo nuestro con él y le llevó a comer a un sitio en el que se comieron un arroz con bogavante por muy poco dinero y por la noche le llevamos a cenar y de fiesta y quedó encantado.

4 elementos claves para que tu terraza sea un éxito

¿Quieres que tu terraza sea el lugar favorito de la casa para todas tus visitas y también para tu familia? Te contamos cuáles son los elementos clave que necesitas para que resulte de lo más acogedora en verano.

  1. La sombrilla terraza. Elige una de gran tamaño y con un pie suficientemente pesado para que no pueda tirarlo el viento. Cuanto más grande y resistente sea, más servicio hará porque no habrá que andar cambiándola de lugar cada poco tiempo y porque además, si la tela es de calidad y resistente, no dejará pasar el calor del sol.
  2. Una buena zona de relax. No importa que la terraza no sea excesivamente grande, el sofá es un espacio que no puede faltar en tu terraza. Sirve tanto para charla y tomar un refresco con los amigos, siempre con su mesa a juego, como para tirarse a leer, escuchar música o a contemplar las estrellas en un romántico momento con la pareja.

Existen en el mercado sofás modulares que se adaptan muy bien a todos los espacios y que disponen de espacio para guardar los cojines en el interior así como de la posibilidad de apilar los diferentes módulos para recogerlo cuando no se usa y liberar el espacio para que, por ejemplo, puedan jugar los niños.

  1. Una mesa para comer. Si no hay espacio, muchas comidas informales podrán hacerse en el sofá si la mesa a juego es suficientemente amplia. Pero si se cuenta con un lugar para una mesa, será perfecto el poder colocarla. Las redondas encajan muy bien en terrazas pequeñas porque no ocupan demasiado hueco y pueden acomodar a cuatro personas con bastante facilidad. Si la mesa es extensible, incluso se pueden acomodar a seis.

Las mesas alargadas son ideales para terrazas grandes y, además, pueden ponerse contra una pared cuando no se utilizan para que no ocupen tanto hueco.

  1. Iluminación. La terraza es un espacio de relax, pero también podemos usarlo para otros fines. Por eso, es importante que haya un foco que ofrezca una buena iluminación, pero también luces indirectas para lograr un ambiente más íntimo. Las luces solares que se recargan durante el día son una excelente alternativa para esta iluminación indirecta de baja intensidad.

También puedes optar por pequeñas luces decorativas a modo de enredadera por la pared o atravesando la terraza a modo de techo.

¿Integrar o no integrar? 

¿Estás pensando en reformar la cocina? Es una de esas zonas de la casa en las que pasamos mucho tiempo, especialmente aquellos a los que nos gusta cocinar. Vale, que hay personas que no pisan la cocina nada más que para abrir la nevera y coger un yogur, pero la mayoría de las familias vivimos entre el salón y la cocina, siempre de acá para allá. Por eso la reforma de la cocina es como un acontecimiento. Pero cuando reformamos la cocina, se supone que es para mejorar. Por eso es importante evitar algunos errores habituales.

Consultando a especialistas en reformas de cocinas vigo uno de los primeros errores que advierten es el del empeño que tienen muchas personas de integrar a toda costa cocina con salón. Es como una obligación si nos atenemos a esos programas tan famosos que ponen por la televisión, por ejemplo, el de esos gemelos tan estupendos que no pierden la sonrisa ni cuando encuentran amianto o ratas entre los tabiques. 

Pues bien, en los programas de estos dos señores no hay cocina que no termine integrada en el salón. Es como si fuese absolutamente inconcebible tener una casa en la que el salón no estuviese comunicada con la cocina, un estilo típicamente americano. Pero a este lado del Atlántico, las cosas siempre han sido un poco diferentes.

De cualquier forma, tal y como nos indican los especialistas en reformas de cocinas Vigo, más allá de las modas, están las posibilidades de cada casa, el presupuesto y el sentido común. En ocasiones, integrar una cocina con un salón es arquitectónicamente imposible. En otras ocasiones, es un proyecto faraónico que conlleva un considerable gasto y, en otros, atenta contra el sentido común más elemental.

La cuestión es que cada uno debe valorar antes que nada qué quiere conseguir integrando cocina y salón siempre que eso sea posible. ¿Es una cuestión de practicidad? ¿Es una necesidad? ¿Una moda? ¿O un capricho? Con esto no queremos decir que no se deba integrar la cocina con el salón, solo que es una cuestión que hay que valorar con la cabeza, y no con el corazón.

¿Cuáles son las variedades de uvas tintas de las Rías Baixas?

Entre Finisterre y la ría de Vigo se extiende una región inseparable de la vitivinicultura, las Rías Baixas. Una de sus características más notables es la diversidad de uvas tintas que se cultivan en el territorio, de clima y orografía particularmente aptos para los viñedos de estas cepas.

 

El vino tinto espadeiro es sin duda uno de los grandes desconocidos de las Rías Baixas fuera de Galicia, quizá por su producción minoritaria en esta área costera frente al albariño y otras variedades de mayor resonancia. Destaca por su gran cuerpo y grado de acidez, sin olvidar el singular tono cereza de sus uvas y los aromas afrutados que desprenden.

 

Por su parte, la uva loureiro da lugar a tintos de color, aroma y sabor excelentes, siendo también escaso en su producción. Por lo general, se emplea en la elaboración de caldos monovarietales y se le reconoce fácilmente por las pequeñas dimensiones de sus racimos.

 

Tampoco la uva tempranillo es de las más cultivadas y utilizadas en la vitivinicultura de las Rías Baixa, circunstancia que no impide a los consumidores de la región encontrar vinos elaborados con esta variedad de uva, de exquisita calidad. Respecto a sus características, sorprende el aspecto compacto de sus racimos y tono rubí de sus caldos.

 

Originaria de Galicia es la uva caíño, una cepa muy cultivada y estimada tanto en la D.O. Rías Baixas como en la D.O. Ribeira. Los tintos elaborados con dicha variedad, cautivan por su toque frutal y alta acidez, siendo reconocible también por el tamaño mediano de sus racimos.

 

Hablar de las uvas merenzao y mencía es hacerlo de dos de las variedades tintas más aclamadas de las Rías Baixas, siendo cultivadas asimismo en Monterrei, Ribeira Sacra y Valdeorras. Estas cepas producen caldos de escasa acidez, ricos en azúcares naturales y con una concentración de taninos fuera de lo común.

UNA COMIDA DIFERENTE

Uno de los platos estrella de la gastronomía gallega es el pulpo a la feria o como se le conoce fuera de galicia “pulpo a la gallega”. Creo que no conozco a nadie al que no le haya gustado el pulpo a la feria, pero el mayor problema que tiene el  pulpo es que es bastante caro y un platito pequeño puede llegar a valer algo más de diez euros. Hace unos años iba a tomar pulpo a un bar con mi equipo de fútbol sala y allí siempre tenían un pulpo buenísimo porque tenían un distribuidor de cefalopodos congelados para hosteleria, pero por desgracia ese bar ha cerrado hace ya algún tiempo. Hoy en día uno de mis hermanos vive muy cerca de ese bar y fue él el que me dijo que el bar había cerrado y a el y a su mujer les gusta ir a otro bar a cenar muy cerca del que os hablaba antes en el que creo que también preparan un pulpo a la feria muy bueno. 

Por desgracia el pulpo está bastante caro y aunque quieras comprar uno en el supermercado para poder hacerte el pulpo en casa no siempre se puede y es casi un lujo poder comprarte un pulpo pequeño para poder degustar en casa, aunque soy el primero en reconocer que el pulpo de los bares es mucho mejor del que se come en casa, tiene otro sabor diferente. Y no digo nada del pulpo que se le compra a las pulpeiras en las ferias, porque no hay otro pulpo mejor, ya que estas señoras tienen mucha experiencia en cocinar este cefalópodo que está tan bueno. Recuerdo cuando habían venido de intercambio unos alumnos americanos a mi instituto y que un fin de semana les habíamos llevado a comer por ahí y cuando les pusieron el pulpo delante casi ninguno de ellos se atrevía a probarlo de primeras y cuando el más atrevido se atrevió a probarlo le encantó y esa fue la señal para que el resto se decidiese a probarlo y he de decir que a todos les encantó aunque la primera impresión no fuese la esperada.

Cómo combinar estores translúcidos para tener intimidad

Los estores translucidos tienen la ventaja de que permiten que pase la luz y hacen que cualquier habitación sea más luminosa y bonita. Pero, salvo determinados tejidos, normalmente también permiten ver desde el exterior hacia el interior, sobre todo cuando se enciende la luz al llegar la noche. Por eso, durante el día es muy atractivo contar con este tipo de cortina pero al llegar la noche necesitamos algo más. Saber con qué combinar estos estores translúcidos nos dará la receta para tener lo que necesitamos en cada momento.

En nuestro país son muy habituales las persianas, en muchos casos incluidas en la ventana. Estas persianas pueden ser suficiente para combinar con este tipo de estores. Al caer el sol y necesitar la luz artificial, solo hay que bajarlas y ya se contará con la intimidad que a todos nos gusta tener en nuestras casas. Esta solución es ideal para los que quieren una decoración minimalista y no quieren tener nada más que lo estrictamente necesario en sus ventanas. Además, las persianas aíslan del ruido y de la temperatura exterior, lo que también es una ventaja.

Otras personas prefieren tener una decoración un poco más trabajada y combinan estos estores que dejan pasar la luz con cortinas más gruesas. La combinación se hace con el estor en la zona del centro y las cortinas en los laterales. Al caer el sol y encender la luz, las cortinas se cierran cubriendo totalmente la ventana. Estas cortinas de tela gruesa pueden combinarse con los cojines del sofá o incluso con la colcha del dormitorio, lo que hace que se consiga una decoración con un toque tradicional pero que siempre queda muy vistosa y que resulta en cualquier tipo de hogar, siendo bonita a la par de práctica.

Existe una tercera opción que es una de las últimas soluciones que ofrecen los fabricantes de estores. Se trata de los estores dobles, que cuentan con dos estores dentro de una misma caja. Uno de ellos es translúcido mientras que el otro es opaco. Cuando se quiera disfrutar de la luz del día, se baja tan solo el transparente mientras que cuando se necesita un extra de intimidad, se puede bajar también el que cuenta con la tela opaca.

¿Cuál de estas soluciones te convence más para tu hogar? Incluso puedes combinar diferentes opciones según la habitación de la casa.