Perguntas frequentes sobre sistemas de aquecimento geotérmico

Embora a energia geotérmica remonte ao início do século XX, as suas aplicações domésticas são recentes e persiste um certo desconhecimento desta tecnologia e das suas possibilidades por parte da população.

O desempenho e a poupança energética deste sistema de aquecimento, por exemplo, é uma questão frequente na contratação dos Serviços Geotérmia Viana do Castelo e outros fornecedores. Um destes equipamentos de ar condicionado médio pode consumir até 30% do que os sistemas convencionais exigirem, e estima-se também que as bombas de calor geotérmicas rendem 300% mais do que os radiadores convectores, fogões a gás natural ou outros dispositivos tradicionais. .

Apesar de sua eficiência energética, existe uma crença generalizada de que a instalação geotérmica é cara. É verdade que supõe uma notável ‘pitada’ em primeira instância, exigindo um investimento maior do que outros sistemas de aquecimento. No entanto, este investimento é amortizado ao longo de 4 ou 5 anos graças à poupança na fatura de eletricidade que implica, para não falar do bem-estar que proporcionam e que seria difícil de medir.

As vozes mais críticas dos benefícios da energia geotérmica compartilham uma grave falta de informação sobre como essa tecnologia funciona. Estas bombas de calor utilizam a troca de calor da crosta terrestre para manter uma temperatura regular em edifícios e residências durante os 12 meses do ano, exigindo um consumo mínimo de energia elétrica para se manterem operacionais.

A tipologia dos sistemas de aquecimento geotérmico também semeia algumas dúvidas entre os consumidores interessados ​​em renovar os seus aparelhos de ar condicionado doméstico. Estes aparelhos são comercializados em duas classes consoante a forma como captam a energia terrestre, nomeadamente: vertical e horizontal. Os primeiros instalam uma rede de tubos e sondas verticalmente, exigindo menos espaço do que os sistemas geotérmicos horizontais, que dispersam seus tubos horizontalmente e cobrem uma área maior de terreno.

UN PISO QUE ARREGLAR

Uno de mis amigos más cercanos se está empezando a dar cuenta de que va a tener que llamar a una empresas reformas integrales en pisos en vigo porque ha dejado que su piso se haya envejecido muy rápido y hacen falta unas cuantas reformas para hacer que el piso vuelva a ser habitable. Lo primero que tiene que cambiar para que la casa deje de ser un cubito de hielo es arreglar las ventanas porque las que tiene ahora mismo están muy viejas y no impiden que entre el aire, eso es lo primero. Lo siguiente que hay que hacer es adecentar el baño, porque le falta unas cuantas cosas para que se pueda usar completamente sin liarla. Hace falta colocar una cortina para la ducha, ya que si quieres ducharte vas a mojar todo y dejarlo todo perdido. La cortina de baño seguramente sea mi regalo de navidad para mi amigo ya que todos los años le regalo algo para mejorar su casa. Arreglar la cisterna también sería algo bastante importante, pero para arreglar la cisterna previamente hay que cambiar la llave de paso que está enganchada a la cisterna porque de lo contrario goteará demasiada agua y no es que nos sobre el agua para estar derrochándola. Una vez arreglada la llave de paso sí que sería más sencillo arreglar la cisterna.

El piso en general necesita una o dos manos de pintura porque no se pinta desde que vivían allí los padres de mi amigo que se fueron hace más de veinte años. Una vez arregladas esas cosas más o menos ya se podría considerar un piso habitable, porque la cocina solamente necesita que se le pinte el techo y poco más. Es la zona que está en mejor estado de la casa y eso porque le ayudamos a adecentarla un poco hace un tiempo. 

A mi amigo parece que le da un poco igual vivir en un piso un poco hecho polvo, pero hace unos años se echó una novia que tiene una casa y se pasa allí la mayor parte del tiempo.

Cómo organizar una reforma integral de vivienda

Una reforma integral de vivienda tiene que estar muy bien planificada, tanto si has comprado un piso y quieres reformarlo antes de vivir en él como si se trata de tu actual hogar. Lo primero que tienes que tener en cuenta es el tiempo que llevará realizar la reforma ya que al tratarse de una obra integral no podrás habitar allí. Busca una alternativa que sea cómoda y que te facilite el poder extender un poco la estancia en caso de que la reforma no acabe a tiempo.

Lo siguiente es solicitar presupuestos de reformas en Vigo. Cuenta al menos con tres en las que deberá de figurar por separado el precio de los materiales y el de la mano de obra. Antes de llamar a las empresas sería bueno que tuvieras claro qué quieres hacer exactamente para que todos presupuestaran sobre lo mismo. En una reforma integral es importante cambiar tuberías, renovar los cables eléctricos y decidir en dónde van a ir enchufes, puertas etc. Incluso es posible mover tabiques o hacer que desaparezca alguno. También hay que valorar cambiar ventanas y el sistema de calefacción o aire acondicionado.

Es bueno que la empresa de reformas cuente con un servicio de gestoría y se encarguen de obtener todos los permisos para la obra. Estos varían en cada ayuntamiento, pero los profesionales del sector suelen conocerlos bien. Una vez que tengas los presupuestos muy detallados y tras haber descartado a empresas que no te parecen serias o que no te ofrecen lo que quieres, decide con cuál te quedas y firma un contrato. Es muy importante que se garanticen por escrito cuándo va a comenzar la obra y también la fecha de entrega. Muchas empresas dan una empresa aproximada con un margen de dos o tres semanas. Pero más tiempo no debería de ser aceptado ya que podría ser un problema con el alquiler alternativo con el que cuentes.

Aclara también qué materiales se van a utilizar. Su calidad y los modelos. No solo de las cosas que se ven, como pinturas o suelos, también de lo que no se ve. Si tienes tiempo, comprueba los precios en el mercado de suelos y azulejos que te gustan y si crees que puedes ahorrar al comprarlos tú, pacta esto con la empresa. Por supuesto, tienen que garantizarte total libertad para pasar por tu vivienda a ver cómo van transcurriendo las obras.

UNA VEZ PARA APRENDER

Hace ya unos cuantos años tuve un gran percance un día que fui al fútbol y cuando volví a casa me dí cuenta de que había perdido las llaves de mi casa. Nunca había perdido las llaves de mi casa antes de esa ocasión y no me quedó más remedio que tener que llamar a un Cerrajero urgente 24 horas Cadiz para que me solucionase el problema y pudiese entrar a mi casa para poder dormir e ir al día siguiente a trabajar. Al final sí que me solucionó y pude entrar a mi casa, menos mal que en casa tenía unas copias de repuesto de las llaves y gracias a esas copias no tuve que cambiar la cerradura. Al día siguiente a perder las llaves hice otras copias de las llaves por si acaso y el problema quedó solucionado pero la angustia que pasé la noche anterior no me la ha quitado nadie. Menos mal que en cuanto me di cuenta de que no tenía las llaves llamé a uno de mis amigos que ya me había contado que cuando estaba estudiando en la universidad también habían tenido que llamar a un cerrajero para que les abriese la puerta y fue él quien me tranquilizó porque me dijo que el cerrajero enseguida me iba a abrir la puerta, eso sí, tenía un coste el que me abriese la puerta y que no me iba a dejar mirar cómo lo hacía. Esto me extrañó un poco, pero después me di cuenta de que es para que la gente no aprenda a abrir las puertas con demasiada facilidad para que no se cometan delitos. Esto tiene cierto sentido pero tampoco creo yo que la gente llame a un cerrajero para aprender a abrir las puertas ajenas aunque en este mundo te puedes encontrar con gente de todo tipo, así que lo mejor es asegurar y no dejar que vean como el cerrajero hace su trabajo.

Ahora he aprendido y siempre que he vuelto a asistir a un campo de fútbol siempre me aseguro de que las llaves están en un bolsillo que tenga cremallera para no volver a sufrir otro susto como el de aquella noche.

El regalo de mi suegro 

Llevarse bien con la familia política es un poco cuestión de suerte. De principio se trata de una relación un poco artificial, como la que se produce en una oficina: te toca sentarte al lado de Menganito y tienes que hablar con él. Pues esto es parecido: tienes unos suegros y unos cuñados y de algo tienes que hablar hasta que te vas conociendo. A partir de aquí, como digo, es una cuestión de suerte y también de actitud.

Por un lado, puede que tengas cosas en común y salgas a flote y hasta puede que te lleves muy bien con la familia política. Y puede que la relación tirante o fría nunca llegue a despegar y siempre se produzcan situaciones no demasiado divertidas. Pero, generalmente, todo el mundo suele poner de su parte en beneficio de la pareja, que es lo que cuenta.

Yo debo decir que tengo suerte porque me llevo relativamente bien con mi familia política, pero sobre todo con mi suegro. ¿Y qué tenemos en común? El vino. Nos encanta el buen vino y hablar sobre ello. Y él tiene muy buenos contactos así que para la última Navidad me regaló uno de sus estuches de cartón para botellas personalizados que solía encargar para él mismo. Pero en este caso lo personalizó para su hija y para mí. Todo un detalle que agradecimos mucho.

Así es que la mayoría de las veces que nos vemos yo me lo paso muy bien (y creo que él también) porque compartimos mucho de nuestra afición. Él me cuenta los últimos descubrimientos que ha hecho y yo le cuento mis pesquisas. Lo cierto es que él tiene una bodega bastante relevante. Solo hay que ver estuches de cartón para botellas personalizados que nos ha regalado. Alguna de las botellas era extraordinaria. 

Pero siempre me dice lo mismo: hay gente que se gasta un montón de dinero en su equipo preferido o en su coche, a mí me gusta el vino.  Y hace bien, porque es una persona muy cabal con el dinero (yo lo sé de sobra) pero si se trata de vino, se da muy buenos caprichos. Y alguno de ellos también lo disfruta su yerno…

4 razones para no tener coche en Vigo

  1. Porque conducir en Vigo es una pesadilla. El tráfico en Vigo es una verdadera locura, sobre todo para aquellos que llegan de otros lugares y no conocen bien la ciudad. Vigo tiene mala fama en cuanto a la conducción y si bien muchas veces son mitos, lo cierto es que hay un gran volumen de tráfico. Aunque se han creado nuevas alternativas que han logrado descongestionar ciertas zonas, prescindir del coche y optar por el transporte público no solo es tentador, sino que ayudará a liberarse de mucho estrés.
  2. Tienes muchas alternativas de transporte para salir de Vigo. El tren funciona muy bien desde Vigo y te permite ir a diferentes lugares. Puedes conectar con otros puntos de Galicia y también del exterior. Uno de los viajes más habituales es en el tren de Madrid pero también el tren de Santiago, que muchos estudiantes toman cada domingo para volver a sus clases y cada viernes para regresar a la ciudad. Por supuesto, tienes el avión. Aunque el aeropuerto no es muy grande, hay una gran variedad de vuelos no solo nacionales, también internacionales. E incluso tienes el barco a moaña que te comunica con este pueblo de manera constante a lo largo del día.
  3. Y también muchas para moverte por Vigo. Los autobuses urbanos pasan con bastante frecuencia y comunican la ciudad de una manera muy eficiente. Además, si tienes ganas de darte un paseo y ver los lugares más emblemáticos, tienes los autobuses turísticos. Por supuesto, los taxis también dan servicio y hay un buen número de ellos, para que siempre se pueda ir a cualquier punto de una manera rápida y sin preocuparse de tener que lidiar con el tráfico.
  4. Caminar más. Si no tienes coche, siempre acabarás caminando más ya que a muchos lugares que antes ibas en coche ahora acudirás caminando. Es cierto que Vigo no es la ciudad más cómoda para el peatón, porque hay muchos coches y también porque las cuestas no favorecen el perderse por la ciudad sin rumbo. Pero hay muchos lugares en los que pasear es todo un placer, por ejemplo en la zona del centro o en sus parques. Estarás contribuyendo a una ciudad un poco mejor, con algo menos de humos y además ganarás en salud al dar esos diez mil pasos que dicen que hace falta dar a diario.

De Rodas a Figueiras: estos son los arenales más populares de las Islas Cíes

Pese a sus 4,46 kilómetros cuadrados de superficie, las Islas Cíes cuentan con un número extraordinario de playas y calas de interés turístico. Este archipiélago gallego, formado por las islas de Monteagudo, do Faro y San Martín, es un destino habitual para los entusiastas del turismo de sol y playa.

 

Una de las playas en las islas cies más populares es sin duda la de Rodas. Su forma de media luna y aguas turquesas se sitúan en Monteagudo y abarcan 1,3 km, cerrando el Lago de los Niños. Se enmarca en un entorno natural de dunas y bosques que invitan a disfrutar de horas y horas al aire libre.

 

Una impresión similar depara a los afortunados que paseen por la playa de Margaridas, ubicada en Monteagudo y protegida por un entorno rocoso que además de hacer de cortavientos, garantiza una cierta intimidad. Este recogimiento no significa que sus visitantes sientan soledad, pues está situada a pocos metros del campamento de las Cíes.

 

La de Figueiras, en Monteagudo, es otro de los arenales estrella de este conjunto isleño. Posee una longitud de 300 metros, unas arenas finas y unas aguas de singular color turquesa. Su denominación secundaria —la Playa de los Alemanes— pone de manifiesto su carácter nudista, que deberá tenerse en cuenta a la hora de visitarla.

 

Más familiares son las playas de Cantareira y Muxieiro, ambas en la isla de Monteagudo. La primera destaca por su pequeño tamaño, unos alrededores de ensueño, y la proximidad del campamento; respecto a la de Muxieiro, se sitúa en las inmediaciones del embarcadero de la playa de Rodas y dispone de un restaurante cerca, así como la ermita dedicada a Nuestra Señora del Carmen, patrona de los marineros y por tanto, omnipresente en la costa gallega. Las playas de Bolos y de Areíña merecen igualmente una visita.

Ayuda profesional 

Después de mil y una dietas, mi consejo para todas aquellas personas que quieran perder peso es que se dejen guiar por un profesional. Lo primero es que tendemos a creer que nosotras mismas vamos a ser capaces de perder peso a ‘nuestra manera’. Vale que en ocasiones lo logramos, pero incluso cuando sale bien, es habitual volver a coger ese peso tarde o temprano. Además, los métodos que usamos para perder peso, muchas veces no son los adecuados y terminan siendo perjudiciales para nuestra salud. ¡Mucha atención!

A mí la ‘inspiración’ me llegó después de muchos intentos fallidos. Sí que lograba perder peso, pero a un ritmo mucho más lento de lo que me gustaría. No es malo perder peso lentamente, de hecho, en ocasiones, es mejor para que el cuerpo no sufra cambios demasiado bruscos. Pero el problema es que suponía para mí un esfuerzo demasiado dilatado en el tiempo y acababa cansando. Así es que ya a la desesperada decidí acudir a un Gabinete de Nutrición Vigo.

Expliqué lo que quería y pronto me explicaron algunos básicos sobre las dietas. Lo más importante es que el fin no justifica los medios. Es decir, si pesamos más de lo que se supone es nuestro peso ideal, podemos adelgazar. Ahora bien, para conseguir ese objetivo no todo vale. Es algo que muchas personas que se meten en dietas no entienden. Solo ven el objetivo y consideran que cualquier método es válido mientras cumpla su función. Entre esos métodos están muchas dietas milagro que suponen una forma de alimentarse generalmente poco saludable.

Ahora ya sabía que alguno de mis ‘trucos’ no eran adecuados. Por ejemplo, yo solía aplicar un método que pasaba por no cenar varios días a la semana: solo tomar algo de fruta. Se lo había escuchado a una modelo en una entrevista y me pareció una idea interesante. Por supuesto, no es el peor de los trucos. Pero según me comentaron en el Gabinete de Nutrición Vigo no es una buena estrategia a largo plazo ya que el cuerpo necesita más cantidad de alimento que una o dos piezas de fruta.

Horror en el supermercado 

No hay brócoli por ninguna parte. ¿Qué es lo que pasa? ¿Y ahora cómo hago yo mi puré? Ya es el tercer supermercado al que voy y no encuentro varios productos, entre ellos el brócoli. No sé si se trata de una especie de escasez de alimentos frescos o una coincidencia, pero está claro que estamos en un momento muy extraño para los supermercados con todo el mundo echándose las manos a la cabeza por los precios.

Como tengo un amigo que trabaja en el sector de la distribución de alimentos, tengo información un poco más privilegiada. Sí, él también es Proveedor de brocoli congelado entre otros muchos productos y me ha comentado bastantes cosas sobre cómo está el sector desde la pandemia. Y es que han sido dos años de una auténtica revolución para el sector. 

De los problemas de abastecimiento debido a la psicosis colectiva de los primeros tiempos de la pandemia, cuando los consumidores compramos papel higiénico como si se acercara el apocalipsis y no quisiéramos vivirlo sin tener papel en el baño, hasta la subida de precios producto de la inflación. Es evidente que ahora cuesta mucho más llenar el carro de la compra que hace un año. Y en los productos frescos se nota especialmente. Pero supongo que la mayoría no queremos renunciar a nuestra dieta, aunque seguirla conlleve un 10% más de gasto en cada compra.

Mi amigo me comenta que su trabajo se ha estabilizado bastante tras la huelga de transportistas, pero sí que se percibe que todavía hay productos que escasean periódicamente. Por ejemplo, como Proveedor de brócoli congelado en ocasiones los productores tardan más en ofrecer el producto a los distribuidores por problemas con las propias cosechas. Pero también se debe a desbarajustes logísticos debido a una situación de alta tensión en muchos mercados.

Recordemos que hay países que todavía siguen con restricciones, está también la guerra de Ucrania y sus consecuencias logísticas y de transporte, y la inflación. Parece el cóctel perfecto para que lleguemos al supermercado y se desate el horror porque faltan dos o tres productos indispensables. Pero supongo que nos tendremos que acostumbrar a ello.

Por el bienestar de tu bebé y el tuyo

La clínica de ginecología en Vigo llevaba años funcionando y se centraba en atender y tratar las afecciones propias de las mujeres, así como en la atención durante todo el proceso de gestación hasta la llegada del bebé. La clínica contaba con un equipo de médicos altamente cualificados y experimentados, todos ellos dedicados a proporcionar una atención de primera clase a sus pacientes.

Un día, una nueva paciente entró por la puerta. Era una mujer joven que parecía haber pasado por un momento difícil. El médico de guardia en ese momento la saludó y le preguntó qué la traía hoy. La mujer le explicó que había sufrido recientemente un aborto espontáneo y que le costaba superarlo. Dijo que no sabía a qué atenerse y que necesitaba ayuda para reconducir su vida.

El médico la escuchó con simpatía y le habló de los servicios que ofrece la clínica. Le aseguró que estaría en buenas manos con él y su equipo, y que harían todo lo posible para ayudarla a superar este difícil momento de su vida. La mujer aceptó agradecida su oferta y comenzó el tratamiento en la clínica.

El médico no tardó en conocer bien a su nueva paciente. Se enteró de todas sus esperanzas y sueños, así como de sus miedos y preocupaciones. Con su orientación y apoyo, la paciente empezó a recuperarse emocionalmente de su aborto. Recuperó la fuerza tanto física como mentalmente, gracias a la atención compasiva del equipo de la clínica ginecológica en Vigo.