Afrontar un diagnóstico de cáncer

Cuando una persona es diagnosticada de cáncer lo normal es desear acceder a una segunda opinion medica cancer. Es una reacción lógica a la que el paciente tiene todo el derecho, ya que estamos hablando de una de las enfermedades más temidas por los pacientes y es normal que quieran asegurarse de que no se ha cometido un error en el diagnóstico.

Pero no se trata tan solo de asegurarse de que se padece cáncer, sino también de que los tratamientos que se proponen sean los adecuados y los mejores en cada caso, ya que de cómo se trate la enfermedad va a depender el éxito del tratamiento en cierta medida.

No es fácil afrontar un diagnóstico de cáncer, ni para la persona afectada ni para su familia. Es normal que en un principio no se acepte la realidad, pensar que algo así no puede estar sucediéndole a uno y que tiene que ser un mal sueño del que se va a despertar. Pero con el paso del tiempo, el diagnóstico se hace más real y pueden llegar otras etapas, como la depresión al ver a lo que se están enfrentando.

Cuando se desea un segundo diagnóstico sobre el cáncer y su tratamiento lo más conveniente es no acudir a un médico del mismo equipo que nos ha evaluado la primera vez, ya que normalmente no va a contradecir a un compañero con el que trabaja e incluso puede haber participado en la evaluación. Por eso, lo más recomendable es acudir a un centro diferente en el que nos vea una persona que no nos haya visto antes y que no tenga relación con el primer doctor o doctora que nos ha diagnosticado. Incluso puede desconocer quién ha sido.

Si ambas propuestas de tratamiento son contrarias, lo normal será acudir a un tercer profesional, pero podemos encontrarnos con que terminamos recibiendo un consejo que nos guíe por un tercer camino. Esto suele ser así en casos complicados o en tipos de cáncer poco comunes para los que no hay protocolos de actuación muy claros.

En estos casos lo mejor es valorar qué profesional nos ofrece más confianza por su trayectoria, por el equipo con el que trabaja y también por los medios con los que cuenta en el centro en el que ejerce su profesión. Una vez tomada la decisión, hay que seguir sus consejos y confiar en su criterio para plantarle cara al cáncer.

Cuentas online para todas las edades

¿Te has planteado la evo cuenta inteligente pero temes no acostumbrarte a las cuentas online? Este es un temor que han planteado muchas personas que superan los sesenta años y que temen no ser capaces de manejarse con una cuenta bancaria sin oficina. Especialmente, si estas personas no tienen una gran experiencia con Internet.

Pero el proceso para abrir una cuenta Evo es muy sencillo y el manejo de la misma también. Para empezar, es normal que el banco te pida una copia de tu DNI y seguramente te plantees cómo se envía una copia por Internet. Es tan sencillo como enviar una foto. Seguro que has mandado más de una foto por WhatsApp o a través del correo a tu familia, así que no tendrá más complicaciones que esto.

El manejo diario de tu cuenta es mucho más sencillo que con la libreta. En cualquier momento podrás abrir la cuenta y, de manera altamente intuitiva, ver si se han pagado todos tus recibos o si has recibido el pago que estabas esperando. Incluso puedes enviar una transferencia a tu hijo que está estudiando fuera de manera muy rápida y para que le llegue prácticamente al momento.

Por supuesto, este tipo de cuentas tienen un servicio de atención al cliente para resolver cualquier problema que pueda haber. Manejar tu cuenta online te llevará muy poco tiempo, así que la abras y veas como funciona un par de veces ya no necesitarás nada más. Para que estés más tranquilo, puedes abrir la cuenta con una pequeña cantidad de dinero y aprender su manejo antes de cambiarte totalmente a  la misma.

Un buen estímulo para aprender a estas alturas a manejarse con una cuenta online es el ahorro. Y es que con al cuenta Evo no hay comisiones y, además, contarás con una cuenta corriente para tus gastos diarios y una cuenta de ahorro para tener tu dinero y conseguir intereses. Y como ambas cuentas están conectadas podrás mover dinero de una a otra sin problemas y sin penalizaciones ya que los intereses de los ahorros se cobran de manera mensual.

Y si tu problema es que no tienes un ordenador, no tienes que preocuparte ya que puedes manejar tu cuenta Evo a través de tu teléfono móvil gracias a una sencilla aplicación que te ayudará a gestionar tu dinero de forma sencilla y muy rápida.

Financiar operaciones estéticas, ¿por qué no?

¿Te has planteado la posibilidad de una liposucción financiada en vigo? Tal vez, si lo has hecho, algunas personas de tu entorno te hayan dicho que no es buena idea, que este tipo de gastos son superfluos y que no deberías de meterte a pagar plazos todos los meses para un capricho. Seguro que lo has oído, ¿verdad? Igual te lo han dicho tus padres o amigos. Pero seguro que nadie de los que te lo han dicho tiene un problema con cómo se ve en el espejo.

Pues es un mal consejo el que te están dando ya que todos sus argumentos son fácilmente rebatibles. Para empezar, ¿es la liposucción un gasto superfluo o un capricho? No. Para nada. Invertir en uno mismo es lo más importante que se puede hacer. No debería de haber nada más importante. Pero, además, seguramente esa misma persona que te reprocha que financies esta operación está pagando a plazos un televisor que no necesitaba por el simple placer de tener otro más grande o una reforma en su baño porque quería una ducha con hidromasaje.

Hoy, la mayoría de las cosas que compramos lo hacemos con una financiación y eso no tiene nada de malo, sobre todo si encontramos una financiación adecuada. Algunos centros estéticos nos permiten financiar las intervenciones en varios pagos sin intereses, lo que hace que no estemos gastando ni un euro más que si lo pagásemos al contado, pero lo estemos haciendo sin esfuerzos.

Incluso en el caso de tener que pagar algunos intereses, solo hay que preguntarse qué significa para ti esa operación y qué mejoras traerá en tu vida. Seguramente, se te ilumine la cara solo con pensar en que te verás mejor, que tu ropa te va a sentar como siempre habías pensado y que ya no será para  ti una pesadilla el ver tu reflejo en el escaparate de un comercio cuando justo se visualiza esa parte de tu cuerpo que no te gusta.

Pues todo eso, bien merece que inviertas el dinero. Tu felicidad es importante y mientras que unos la logran con una televisión de más pulgadas, otros lo hacen quitándose esa grasa localizada que les está haciendo sentirse mal día tras día.  Y si puedes pagarlo en cómodos plazos que harán que no te suponga un esfuerzo el ver tus sueños hechos realidad, ¿qué tiene de malo conseguir lo que deseas?

Leche sin lactosa, ¿buena para adelgazar?

Es frecuente que cuando un producto lleva poco tiempo en el mercado de lugar a confusiones. A veces, algunas de ellas perduran en el tiempo y se instalan en la mente de las personas siendo complicado cambiar los esquemas, aunque poco a poco se logra hacerlo. Es el caso de la leche sin lactosa, un producto que ya no es tan nuevo en los mercados, pero sobre el que todavía se suelen decir cosas que tienen poco o nada que ver con la realidad.

Hoy, todas las marcas importantes de leche tienen variedades sin lactosa, un buen ejemplo es central lechera asturiana sin lactosa que se puede encontrar entera, semidesnatada y desnatada. Pero muchas personas no tienen claro qué significa “sin lactosa” y que cualidades tiene esta leche.

Un buen ejemplo lo tenemos en una situación que muchos intolerantes a la lactosa han vivido en cafeterías de todo el país. Al preguntar por la leche sin lactosa, les dicen que no hay, pero que pueden ponerles leche desnatada. Muchas veces, la persona intolerante se queda un poco sorprendida por la respuesta, sobre todo cuando el camarero o camarera insiste en que esa leche le hará menos daño.

La confusión viene de algunas personas saben que la lactosa es un azúcar de la leche e interpretan que la leche sin lactosa es en realidad leche sin azúcar. Como la leche desnatada engorda menos, deducen que es porque no tiene azúcar y, por tanto, tampoco tendrá tanta lactosa.

A esta idea contribuyen algunas publicidades de leche sin lactosa que hablan de “sentirse ligero” con esa leche. Evidentemente, es una forma elegante de decir que esa leche no va a causar flatulencias en la persona intolerante, pero muchos asocian que la leche sin lactosa adelgaza.

Es cierto que la lactosa es un azúcar de la leche, pero realmente, no se elimina de la leche. Se le añade lactasa, un enzima digestivo que ahora se ha logrado producir artificialmente y este actúa sobre ese azúcar deshaciendo sus moléculas y dividiéndolas en dos azúcares diferentes que son fácilmente asimilables por los intolerantes.

Por tanto, la leche sin lactosa tiene las mismas calorías que la leche normal. Si se compra leche entera, da igual que sea con o sin lactosa y lo mismo pasará si la leche es desnatada. Sobre la hinchazón abdominal, la leche solo causa este efecto en los intolerantes y no se trata de engordar, sino de acumular gases por una mala digestión.

EL ALCOHOL ES PELIGROSO

Está claro que el alcohol está muy arraigado en nuestra cultura, pero tenemos que ser cuidadosos con  las cantidades que consumimos. No somos conscientes del daño que nos puede hacer el alcohol a nuestros cuerpos, podemos padecer un carcinoma de higado muy fácilmente si nos pasamos con demasiada frecuencia. Y eso es algo que deberían enseñar a los chavales que fin de semana tras fin de semana se emborrachan como si no hubiera un mañana. No les voy a criticar porque yo también hacía lo mismo cuando tenía su edad, pero con los años me fui dando cuenta de que me podía divertir del mismo modo bebiendo unas cuantas copas menos. También tuvo la culpa la economía, no tenía dinero suficiente para poder seguir el ritmo, tuve que dejar de tomar copas de whisky y empezar a tomar copas de licor café, que sube más o menos lo mismo y vale menos de la mitad, por lo que mi salud y mi economía salieron fortalecidas, lo cual fue un acierto.

Pero los chavales de hoy en día, no son como yo y mis amigos cuando teníamos su edad, es cierto que los tiempos han cambiado y que los chavales ya no pueden hacer los botellones tan fácilmente como los hacíamos nosotros en nuestra época. Prácticamente han prohibido los botellones en todo el país, más que nada porque molestaban mucho a los vecinos que vivían cerca de la zona del botellón y porque ensuciaban demasiado. Cuando nosotros hacíamos botellones, siempre recogíamos todo lo que habíamos tirado previamente, pero los chavales de hoy en día no tienen los mismos valores y educación que teníamos nosotros. Los chavales de hoy en día parece que no tienen respeto por nada y ese es el principal motivo por el que ya no pueden beber en la calle.

Está claro que no podemos cambiar nuestra cultura sobre el alcohol, ya que nos gusta demasiado beber. En Galicia, de donde somos, hay infinidad de fiestas populares que centran casi exclusivamente en comer y beber, no solo durante el verano sino que también hay fiestas en invierno, para todos los gustos.

SIN COMISIONES PARA INTENTAR AHORRAR MÁS

La gente corriente de la calle siempre busca las formas más cómodas y rápidas para poder ahorrar un poco de dinero cada mes, para ello una buena forma de conseguirlo es la cuenta inteligente evo que es como una cuenta corriente normal pero con la ventaja de que no tiene comisiones, que es con lo que los bancos nos acribillan y nos van quitando nuestro dinero que tanto esfuerzo no ha costado conseguir

Personalmente, considero que los bancos llevan un montón de años aprovechándose de todos nosotros, y nosotros seguimos creyendo que están ahí para ayudarnos, nada más lejos de la realidad, ellos están ahí para hacer dinero a nuestra costa, esa es la cruda realidad. Además, en muchos bancos y cajas de ahorro hay diferentes clase de clientes o eso parece. Hace ya años que no entro en una oficina de un banco, porque parece que los que no tenemos mucho dinero somos clientes de segunda o de tercera división, porque hay veces que te tratan fatal por eso he dejado de ir, para que me traten mal mejor si puedo evitarlo no voy. Como lo único que tenía que pagar con mi cuenta era el seguro de mi coche, ya dejé de usarla y ahora voy directamente a la oficina de mi seguro, donde las chicas son de lo más amables en comparación a cómo me tratan en los bancos. Si no tuviese que volver a pisar una oficina de un banco o de una caja de ahorros me sentiré feliz, aunque supongo que será bastante complicado,  ya que en algún momento de mi vida me tendré que independizar y tendré que pagar facturas que hoy en día no pago.

Sea como sea, creo que la forma más sencilla para ahorrar es saber lo que se gasta en cada situación, eso sí el dinero mejor guardarlo en casa a buen recaudo porque si ves como va creciendo in situ, más ganas de seguir ahorrando vas a tener eso está casi garantizado. A mi me pasó algo similar, empezó como si fuese un juego pero después se convirtió en un hábito.

Vacaciones en una mazmorra

Periódicamente, debo hacer acto de presencia en la casa donde viven mis suegros. Al estar separados por muchos kilómetros de distancia nuestras visitas no son muy habituales pero, como contrapartida, cuando vamos, nos quedamos varios días. Aproximadamente al segundo día, a veces incluso al primero, ya empiezo a sentirme mal, y es raro que no termine poniendo enfermo. Entrar en aquella casa, para mí, es como pasar unas vacaciones en una mazmorra.

Ya son muchos años, así que no se puede decir que haya sido una coincidencia. He tenido de todo en esa casa: catarros, alergia, gastroenteritis, dolor de cabeza, conjuntivitis, etc. Vale, no me ha dado un infarto, pero son pequeñas (o medianas) molestias que me traen por la calle de la Amargura, como dice mi madre.

Y tras muchos estudios y análisis he llegado a la conclusión de que el problema (aparte de convivir con mi suegra) es la falta de luz. Es entrar en esa casa y olvidarse de que el Sol existe. No lo volverás a ver hasta que cojas el coche y huyas como alma que lleva el diablo. Mi mujer sabe que soy un obsesionado de la luz natural. Necesito ver el cielo o el sol desde al menos alguna habitación de la casa. Para ver un trocito de cielo desde la casa de mis suegros casi que tienes que sacar medio cuerpo fuera en el balcón. Y para rematar, a los padres de mi mujer no se les ocurrió poner estores dia y noche para que la poca luz que entra se pueda filtrar. No, ellos colocaron estores prácticamente opacos en las habitaciones que dan a la calle.

Esta falta de luz, que viene ser a vivir una noche perpetua, influye en mi estado de ánimo y en mi salud hasta el punto de ponerme enfermo. Que sí, que puedo salir a la calle, pero se da la circunstancia de que en ese pueblo llueve 300 días al año, con lo cual tampoco es que apetezca mucho pisar la calle.

La próxima vez que vaya les llevaré unos estores estores dia y noche para colocar, al menos, en el sitio donde yo duerma y me grabaré en el móvil unos videos de cielos azules para verlos cuando empiece a notar los primeros síntomas de enfermedad.

Consigue regalos con Central Lechera Asturiana

Son muchas las marcas que ofrecen a sus clientes diferentes maneras de premiar su fidelidad, uno de ellos es el sistema de central lechera asturiana puntos por compras en el que, de manera automática, el cliente puede sumar puntos en su cuenta del club. Estos son los pasos para conseguirlo:

-Date de alta. Tienes que entrar en el club de Central Lechera y darte de alta. Es muy sencillo y solo por hacer eso ya recibirás tus primeros puntos de regalo.

-Suma puntos. Cada vez que vayas a comprar productos de la marca puedes introducir los códigos de barras en tu cuenta y sumar nuevos puntos. Cada producto tiene un valor fijo pero todos los meses hay ciertos artículos marcados como los del mes que suman mucho más.

No olvides que tienes que guardar los códigos, ya que cuando quieras canjear un regalo te van a pedir que los envíes.

-El catálogo de regalos. En la misma página del club tienes un catálogo con los regalos que puedes conseguir y con los puntos que vale cada artículo. Cuando tienes saldo suficiente para conseguir algo que te guste, solo tienes que solicitarlo con el formulario que hay en el club.

Además de todo esto también tienes vales de descuento que puedes descargarte y llevar directamente al supermercado. Con estos vales vas a poder conseguir descuentos automáticos en caja en muchísimos establecimientos autorizados. Esto te ayudará a probar todos los artículos de la marca por menos dinero así como realizar tus compras habituales con descuento.

En el club participan muchas personas que, como tú, usan los productos de la marca y que comparten sus experiencias con ellos en forma de recetas de cocina. Así, podrás inspirarte para crear nuevos platos para tu familia y disfrutar con sabores diferentes. Quizás incluso descubras usos que desconocías para productos que no consumías porque no sabías para qué podían servir.

Y para que toda la familia pueda participar en el club, también hay juegos para los más pequeños de la casa e incluso concursos en los que todo el mundo puede involucrarse. Un club que va creciendo día a día con los aportes e ideas de sus miembros y en el cual seguro que siempre vas a encontrar algo interesante para ti. Como además es gratis darse de alta, no se pierde nada por entrar a echar un vistazo y comprobar de primera mano todo lo que ofrece.

LOS FUMADORES NO TENEMOS REMEDIO

¿Os acordáis cuando podíamos fumar tranquilamente en los bares? Qué felices éramos y cómo nos fastidiaron el día que nos cortaron el grifo, por fortuna todavía hay bares semiclandestinos en los cuales todavía se puede fumar,es más si no fumas parece que eres el raro del bar. Hoy en día parece que los fumadores somos como unos apestados que tenemos que salir a fumar a la calle si queremos fumar un cigarillo. Esa medida de que no pudiésemos fumar en los bares la pusieron para que la gente dejase de fumar, algo que no consiguieron en absoluto. Los fumadores a no ser que les pase algo en los pulmones es muy difícil que quieran dejar de fumar, aunque haya habido avances en la investigacion cancer de pulmon. Así es como somos.

 

Y no solo nos han prohibido fumar en los bares sino en casi todos los lugares públicos, menos mal que en la playa todavía se nos permite fumar, si ahora nos vienen que tampoco podemos fumar en los lugares al aire libre es para empezar a enfadarse, entiendo que en la playa hay mucha gente que se comporta como si estuviese en una cochiquera y que dejan el trozo de la playa en la que han estado plagado de colillas, aunque gracias a dios hoy en día son cada vez menos los que lo hacen, y a decir verdad por lo que puedo ver en la playa suelen ser las mujeres de una cierta edad las que peor dejan la playa, cuando deberían de dar ejemplo a los jóvenes, muchos jóvenes se comportan de una forma mucho más cívica. Yo por ejemplo, cuando voy a la playa siempre me llevo un cenicero de playa para así poder recoger mis colillas y no solamente las mías sino que recojo más o menos el doble de las que me he fumado. En cualquier otro país dejar las colillas tiradas por ahí, te meterían una multa que te dejarían temblando, pero como en este país hacemos lo que nos da la gana, así nos va, y por lo que parece así vamos a seguir.

¿Es lo mismo una rehabilitación que una reforma?

Lo cierto es que rehabilitación y reforma son conceptos muy similares. La diferencia está tal vez en matices. Por ejemplo, una rehabilitación suele ser siempre una obra mayor mientras que una reforma pueden ser pequeñas obras que no tengan más calado.

Muchas veces, la diferencia la marca el tipo de edificio sobre el que va a trabajar la empresa de rehabilitacion. Si se trata de un edificio histórico o que está en una zona histórica y sometida a unas normas para su reforma, se habla de una rehabilitación. Tendrá que respetar las normativas y se trata de mantener el aspecto original de la vivienda pero haciendo que sea segura y cómoda para vivir en ella.

Por ejemplo, un piso con una galería con ventanas de madera puede rehabilitarse, en cuyo caso la galería sería en los mismos materiales que los originales aunque sean más modernos. En muchos casos, incluso no sería posible cambiar la madera, excepto si está podrida o afectada por polilla, sino que habría que arreglar la que ya existe. La madera que se cambie se cambiará por otra similar y en algunos casos incluso se exige que todo tenga una cierta pátina.

Sin embargo, si ese mismo piso está en una zona de la ciudad que no está sujeta a normativa podría reformarse y cambiar la galería por otra con ventanas de aluminio mucho mejores para aislar o incluso cambiar el resto de materiales de la galería para darle una apariencia más moderna a la casa. También se podría reformar la fachada, poniéndola mucho más actual.

Hay que tener en cuenta que aunque en algunos casos se tenga en cuenta esta diferencia cuando se habla de rehabilitaciones y de reformas, en otros se toman como sinónimos y hablar de una reforma integral o una rehabilitación se considera exactamente lo mismo. A fin de cuentas, todo lo que sea renovar la vivienda se puede considerar rehabilitación, especialmente cuando influye a las tuberías del agua o a la instalación de electricidad.

Por eso, cuando se contrata a una empresa de reformas o rehabilitaciones, hay que explicarles claramente lo que se quiere hacer y asegurarse de que la empresa lo ha entendido. De esta manera y más allá de la terminología, todo el mundo tendrá claro qué es lo que hay que hacer y se dará un presupuesto en función del trabajo.